Imagen de portada para un blog sobre impuesto de sucesiones, se ve un juez firmando un documento

Sabemos que hablar de herencias puede generar muchas preguntas. Y si a eso le sumamos términos legales y obligaciones fiscales, el panorama puede parecer aún más confuso. Por eso, hoy queremos ofrecerte una visión general sobre el Impuesto de Sucesiones en Andalucía. No resolveremos todas las dudas, pero sí daremos unas claves esenciales para entender este tributo.

¿Quién está obligado a pagar este impuesto?

Cuando una persona fallece, sus bienes y derechos pasan a otras personas, ya sea por disposición testamentaria o por ley. Este traspaso gratuito está sujeto al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. En Andalucía, como en otras comunidades autónomas, este impuesto lo pagan quienes reciben esa herencia o legado: los llamados causahabientes.

Entre ellos distinguimos dos figuras principales:

  • Herederos: reciben la totalidad o parte proporcional del patrimonio, incluyendo tanto bienes como deudas.
  • Legatarios: obtienen bienes concretos designados por el testador, sin asumir las cargas de la herencia, salvo disposición contraria.

Marco legal del Impuesto de Sucesiones

Este impuesto tiene una base estatal, pero su aplicación concreta depende de cada comunidad autónoma. La normativa básica se encuentra en la Ley 29/1987 del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, desarrollada por el Real Decreto 1629/1991.

En Andalucía, esta legislación se complementa con el Decreto Legislativo 1/2018, que recoge las disposiciones específicas para tributos cedidos a la comunidad autónoma. Este decreto fue modificado por el Decreto Legislativo 1/2019, que introdujo una bonificación del 99% en la cuota tributaria para cónyuges, descendientes y ascendientes. Esta bonificación ha cambiado drásticamente el impacto económico del impuesto para muchos contribuyentes.

¿Por qué es importante comprender el Impuesto de Sucesiones?

Además de ser un trámite legal, este impuesto puede tener importantes repercusiones económicas si no se gestiona adecuadamente. Por ello, entender quién debe liquidarlo, en qué plazos y bajo qué condiciones puede marcar la diferencia entre un proceso fluido y una experiencia complicada.

Desde nuestra experiencia, recomendamos no enfrentarse a este tipo de trámites sin asesoramiento profesional. Contar con un abogado experto en derecho sucesorio en España te ayudará a evitar errores, planificar con antelación y aprovechar al máximo los beneficios fiscales aplicables.

¿Te gustaría leer más?

Tenemos un blog repleto de información sobre impuestos, herencias, sucesiones y otros temas tanto contables como inmobiliarios, además tenemos un blog que detalla la información arriba mencionada más en profundidad. 

En Welex, despacho de abogados y economistas en Marbella, estaremos encantados de acompañarte en este proceso con cercanía, profesionalidad y rigor legal. ¿Tienes dudas? No dudes en contactarnos.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies