Entradas

Welex, despacho de abogados y economistas en Marbella, tiene el placer de escribir unas líneas sobre la Declaración de la renta 2022 en España que se presenta en el 2023.

Declaración de la renta 2022 en España que se presenta en el 2023

 

La declaración de la renta en España es un trámite anual para regularizar la situación fiscal, es decir, liquida el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este impuesto en España grava todas las rentas obtenidas a lo largo de un ejercicio como: asalariado (nómina) por los obtenidos como trabajadores por cuenta ajena (autónomos) o por otras rentas como alquileres, dividendos entre otros.

Es un impuesto directo y progresivo. La tasa impositiva en España aumenta a medida que también aumenta los ingresos.

Para su cálculo existen tramos IRPF para las rentas del trabajo, el resultado que es el porcentaje resultante que hay que aplicar a cada tramo de renta para obtener la cuota a pagar a Hacienda en España.

Este año hay tener en cuenta que la renta viene con modificaciones en los tramos del IRPF en Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia.

Tipo impositivo declaración de la renta en España relativo al año 2022

Rentas del Trabajo                       Tipo Impositivo

  • hasta 12.450€                                               19%.
  • 12.450€ – 20.2000€                                   24%.
  • 20.200€ – 35.200€                                     30%.
  • 35.200€ – 60.000€                                     37%.
  • 60.000 – 300.000€:                                   45%.
  • Más de 300.000€:                                      47%.

 

  • ¿QUIÉNES DEBEN PAGAR ESTE IMPUESTO?

 

Las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español y aquellas que tuviesen su residencia habitual en el extranjero en los casos establecidos en los artículos 8,9 y 10 la Ley 35/2006, de 28 de noviembre.

Obligados a declarar IRPF en España:

  • Residentes en España asalariados con un solo pagador: deberán declarar si sus ingresos son superiores a 22.000 euros anuales brutos. Asalariados con dos o más pagadores: deberán declarar si sus ingresos son superiores a 14.000 euros anuales brutos.
  • Profesionales autónomos en España con rendimientos íntegros del trabajo, de capital mobiliario o inmobiliario, o de actividades económicas o ganancias patrimoniales superiores a los 1.000 euros y pérdidas patrimoniales, de cuantía igual o superior, a los 500 euros.

 

  • Con rendimientos íntegros del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidos a retención o ingreso a cuenta superen los 1.600 euros anuales en España.

 

  • Aquellos que perciben únicamente rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos íntegros del capital mobiliario no sujetos a retención derivados de Letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado y demás ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas que superen los 1.000 euro en España.

  

  • PLAZOS

Desde 11 de abril 2023 hasta 30/06/2023

 

  • ALGUNAS DE LAS NOVEDADES RESPECTO EL AÑO ANTERIOR

 

  • Este año podrán beneficiarse de la rebaja fiscal aquellos trabajadores en España con ingresos inferiores a 15.000 euros antes el límite se situaba en los 14.000 euros, que perciban rendimientos del trabajo en los siguientes supuestos:
  • Cuando procedan de más de un pagador, salvo determinadas excepciones
  • Cuando se perciban pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas.
  • -Cuando el pagador de los rendimientos del trabajo no esté obligado a retener.
  • Cuando se perciban rendimientos íntegros del trabajo sujetos a tipo fijo de retención.

 

  • Bajan las retenciones de IRPF en la nómina a los ingresos inferiores a 21.000 euros anuales (antes a los ingresos que no superaban los 18.000euros). Para aquellos contribuyentes que superen los 32.000 euros las retenciones del IRPF verán como las retenciones del IRPF descenderán a partir 2023 en España.
  • Cambio en la declaración de la renta par autónomos en España.
  • Deducciones por mejora de la eficiencia energéticaSe amplia hasta el 31 de diciembre 2024 el ámbito temporal de aplicación de la deducción por obras de rehabilitación energética de edificios de uso predominante residencial
  • Límite a las aportaciones a planes de pensiones: El límite general para reducirse por aportaciones a planes de previsión social pasa de 2.000 a 1.500 euros.
  • Se restablece la obligación de informar sobre la cesión de uso de viviendas con fines turísticos en España.
  • Excepcionalmente, se permite ejercitar la renuncia o revocación de la renuncia a la aplicación del método de estimación objetiva hasta el 30 de enero de 2022

Siga leyendo aquí.

 

Si desea saber más sobre la declaración de la renta 2022 en España que se presenta en el 2023, o cualquier otro aspecto de índole fiscal o jurídica, el equipo de profesionales de Welex en La Costa del Sol no dudará en ayudarle con lo que necesite.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies