Poseer una propiedad en España implica cumplir con ciertas obligaciones fiscales, incluso si no se reside en el país. Si eres propietario de un inmueble en España sin residir allí de forma permanente, es fundamental entender los impuestos correspondientes para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento de la normativa fiscal española. En esta guía, exploraremos los impuestos que los propietarios no residentes deben pagar, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre la Renta para No Residentes y el Impuesto sobre el Patrimonio, entre otros.
¿Quién es considerado no residente en España?
En España, un no residente es cualquier persona física o jurídica que no tiene su residencia habitual en el país. Para personas físicas, el criterio principal es el número de días que se pasan en España: menos de 183 días en un año natural generalmente significa que se considera no residente. Para las personas jurídicas, la residencia depende de la ubicación de su sede efectiva, que debe estar fuera de España para ser clasificada como no residente. A pesar de no vivir en el país, los no residentes que son propietarios de inmuebles en España deben cumplir con ciertas obligaciones tributarias.
Obligaciones fiscales para no residentes con propiedades en España
Como propietario no residente, tendrás que abonar varios impuestos relacionados con tu propiedad en España, como el Impuesto sobre la Renta para No Residentes (IRNR) y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), independientemente de si generas ingresos de alquiler.
1. Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
El IBI es un impuesto municipal que deben pagar todos los propietarios, incluidos los no residentes. Este se calcula sobre el valor catastral de la propiedad, el cual establece el municipio. Es importante asegurarse de pagarlo cada año para evitar sanciones. Muchos municipios permiten la domiciliación bancaria para facilitar el pago.
2. Tasa de Recogida de Basura para No Residentes
Además del IBI, los propietarios no residentes también deben pagar una tasa local para la recogida de basura, que cubre el servicio de recolección de residuos. Esta tasa es independiente del IBI y debe pagarse según los plazos establecidos por el municipio local para evitar recargos.
3. Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)
Este impuesto se aplica a todos los propietarios no residentes en España, independientemente de si obtienen ingresos por alquiler. Se basa en el valor catastral de la propiedad, y la renta imputada suele ser el 2% de este valor o el 1,1% si el valor catastral ha sido actualizado en los últimos diez años. La declaración debe realizarse antes del 31 de diciembre de cada año, y los propietarios no residentes son responsables de calcular y abonar este impuesto.
4. Impuesto sobre el Patrimonio
Si tus activos en España superan el umbral de 700.000 euros, estarás obligado a declarar el Impuesto sobre el Patrimonio. Este impuesto se aplica sobre el valor de todos los bienes que posees en España, incluidos inmuebles y cuentas bancarias. La declaración debe presentarse en la comunidad autónoma donde se encuentra la propiedad, siguiendo los plazos establecidos.
5. Impuesto de Solidaridad para Grandes Fortunas
Introducido recientemente, este impuesto afecta a personas físicas con un patrimonio en España superior a 3.000.000 de euros. Los no residentes que superen este umbral deben declarar y pagar este impuesto entre el 1 y el 31 de julio del año siguiente al de la fecha de devengo, que es el 31 de diciembre.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de las obligaciones fiscales puede resultar en sanciones económicas y procedimientos legales. Para evitar estas consecuencias, es altamente recomendable consultar con un asesor fiscal especializado en la legislación española.
¿Por qué elegir nuestros servicios de asesoría fiscal?
Nuestro equipo de asesores en Welex ofrece servicios personalizados para no residentes, asegurando el cumplimiento con la normativa fiscal en España.